PERTENECIENDO A LA WORLD FEDERATION OF ADVERTISERS
La WFA es la única organización de carácter
mundial que agrupa a empresas anunciantes en medios de comunicación
masivos. Está basada en Bruselas, Bélgica y recientemente
celebró sus 50 años de existencia. Están afiliados
a la WFA cerca de 50 países en los cinco continentes, representando
a unas 10,000 empresas, que son responsables por el 90 % de toda la inversión
global en medios.
La WFA trabaja para crear un entorno de comunicación comercial
libre y legítima guiada por una autorregulación responsable,
estimulando la máxima efectividad y eficiencia de la inversión
publicitaria.
La WFA promueve, a nivel nacional, regional y global:
La importancia de la comunicación comercial en la
economía global
Una mejor comprensión de la
publicidad y su rol en promover la libre elección del consumidor.
La autorregulación, alentando a sus miembros a avalar
activamente, y cumplir con, los códigos autorregulatorios
establecidos.
El
compartir la excelencia y las mejores prácticas
de la comunicación comercial entre sus miembros.
Siendo la voz de los anunciantes alrededor del mundo, la WFA tiene un
compromiso global de mantener relaciones efectivas y eficientes con los
medios y los gobiernos, iniciando estudios de investigación, auspiciando
eventos importantes de publicidad y haciendo presentaciones públicas.
Entre sus principales objetivos están:
Liderar la fijación de estándares
de mejores prácticas en los medios y la publicidad a nivel global.
Promoción
y defensa del derecho del anunciante de publicitar responsablemente sus
productos y servicios.
Proveer una plataforma de debate
e intercambio para el manejo y optimización de la inversión
publicitaria.
Estimular y orientar los esfuerzos de autorregulación
de la industria.
La WFA se reúne periódicamente para promover el intercambio
de experiencias entre sus países miembros y compartir los últimos
avances y desarrollos en las áreas de marketing, medios, comunicación
y publicidad.
Recientemente, en Mayo del presente año, la WFA realizó su
reunión global anual en Santiago de Chile, conjuntamente con las
celebraciones del 40 aniversario de ANDA Chile, en el marco de un interesante
Congreso Mundial.
Defendiendo el derecho a la publicidad.
La legitimidad de la publicidad está siendo cada vez más
cuestionada:
En Rusia la publicidad de bebidas alcohólicas está severamente
limitada mientras en Francia la Loi Evin prohibe toda publicidad
de alcohol y tabaco en televisión y cine.
Una reciente directiva de la Unión Europea ha prohibido la
publicidad de productos de tabaco, como ya lo está en China
e India.
Grecia ha prohibido la publicidad de juguetes mientras que en Suecia
se ha prohibido la publicidad dirigida a los niños en señal
abierta.
Nuevos temas y amenazas están apareciendo a nivel nacional, regional
y global. Los anunciantes alrededor del mundo deben estar alertas a iniciativas
de legislación publicitaria en cualquier región o país
ya que existe un efecto de "contaminación": los temas rápidamente
traspasan fronteras y se convierten en internacionales.
A continuación, algunos ejemplos:
Publicidad dirigida a niños: Activistas cuestionan su justificación
moral y proponen una prohibición de toda comunicación
comercial dirigida a ellos.
Publicidad de snacks y bebidas gaseosas: A la luz del incremento
de la obesidad, particularmente entre los niños, la Organización
Mundial de la Salud ha señalado esta como una área potencial
para mayor legislación en el mundo.
Publicidad de automóviles: El creciente debate sobre seguridad
vial y velocidad ha llevado a propuestas para regulación más
estricta en la publicidad de automóviles.
Publicidad de servicios financieros: El mayor número de hogares
endeudados ha generado indagaciones sobre la publicidad de esos servicios.
Publicidad digital: Hay gran preocupación alrededor del mundo
sobre protección de información en la Internet, particularmente
con los niños.
Publicidad de alcohol: El aumento del consumo de alcohol, sobre todo
en la gente joven, ha llevado a un escrutinio global de la industria
y de suenfoque comercial.
Comité de Medios de la WFA.
El Comité de Medios de la WFA reúne unos 20 directores
de medios globales / europeos a cargo de maximizar la efectividad y eficiencia
de la inversión publicitaria de sus empresas. El comité se
reúne 4 veces al año en diferentes capitales de Europa
aunque la red funciona todo el año. La información y conocimiento
generados por este grupo son compartidos permanentemente con todas las
organizaciones locales de la WFA.
El Programa de Publicidad Responsable
y Niños.
Este grupo reúne a anunciantes, medios y agencias para atender
proactivamente amenazas a la libertad de ejercer una comunicación
comercial responsable dirigida a los niños, a nivel mundial. El
Programa representa y protege los intereses de los anunciantes ante legisladores
nacionales, regionales y autoridades globales como la Organización
Mundial de la Salud y la Cámara de Comercio Internacional.
Grupo Global de Compras de Comunicación.
Este grupo tiene por objeto crear un foro global para compartir conocimiento
e intercambiar ideas y métodos de trabajo en el área de
Compras de la Comunicación.
|